¡Quiero donar!

¿Quiénes somos?

¿Por qué y para qué existimos?

Existimos para mejorar las condiciones nutricionales y alimentarias de los más vulnerables, para disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos y para intervenir integralmente a nuestros beneficiarios, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Católica.

Historia y
Antecedentes

El Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha, La Guajira nace gracias al sueño y gestión de Monseñor Hector Salah Zuleta, con el apoyo de Chevron Internacional, Fundación Prosowa y Creating For Colombia.

Jurídicamente fue creado el 04 de abril de 2019 con el asesoramiento de la red de Banco de Alimentos de Colombia – ABACO y el liderazgo directivo de Rebeca Badillo Jiménez, quien a partir de la fecha se ha encargado de la gerencia y representación legal de esta institución. En junio de 2019, logramos ser aceptados como miembro de la red nacional de Bancos de Alimentos ABACO, hecho que significó el respaldo y fortalecimiento para el desarrollo de la misión social como banco de alimentos.

En septiembre de 2019, se logra la certificación de calidad y madurez organizacional emitida por la Global FoodBanking  Network – GFN  y ABACO, como un banco de alimentos consolidado y posteriormente, se culmina con la gran inauguración de nuestro amado Banco una vez finalizado el proceso de creación e implementación del primer Banco de Alimentos en La Guajira.

En el año 2020, en medio de la pandemia, se pone a prueba la capacidad logística y de gestión social por los más vulnerables de La Guajira, contando con el apoyo de Chevron International, quien a través de un convenio aporta $1.368.000 millones para la atención de población migrante venezolana en los municipios de Riohacha y Maicao.

El crecimiento fue evidente, acumulando desde nuestra creación a julio de 2020 un total de 561.2 toneladas de productos movilizados, beneficiando a cerca de 63.000 personas a través de 135 organizaciones activas.

En el 2021, recibimos a nuestro nuevo Obispo Monseñor Francisco Ceballos Escobar, quien priorizó como un gran reto de la Diócesis de Riohacha, la consolidación del Banco de Alimentos La Guajira ampliando y aumentando la cobertura en el territorio diocesano.

En el 2022, logramos el mayor nivel de profesionalización de un banco de alimentos alcanzando la calificación C1 (procesos enfocados en mejora continua.)

Se establecieron alianzas significativas llegando a contar con más de 234 benefactores/donantes.

Chevron como miembro fundador continuó apoyando con recursos significativos para el desarrollo de proyectos con donaciones en especie y en dinero.

Hocol, se suma como entidad heredera de Chevron en el territorio, estableciendo acuerdos con el banco para el desarrollo de convenios entre los cuales la creación, dotación y puesta en marcha de los centros de atención satélite del CAS Maicao y CAS Manaure, asimismo, fue el pionero del programa tiendas solidarias, inaugurando la de la comunidad Ishamana en Maicao y la de la comunidad de la Loma Socorrial del corregimiento el Pájaro, Manaure.

En el año 2023, se mejoran los indicadores de rescate de productos en La Guajira, más aliados de retail se suman a esta labor como CENCOSUD, Tiendas ARA-Jerónimo Martins-, Super Tiendas Olímpica y la red de campesinos del programa REAGRO.

Se cerró el año con la gran bendición del lanzamiento del macroproyecto Propósito APT (Alimento Para Todos); una intervención integral en las comunidades wayuu que veníamos impactando con el programa Banco de Hilos, el cual contempla el desarrollo de iniciativas productivas con encadenamiento productivo con el  BALG, con los siguientes componentes:

Artesanal, Alimentario y nutricional, Agro-Pecuario, Puntos APT(Abastos comunitarios), RUTAS (Turismo Social) y Salvando Vidas con Plan Padrino.

En nuestro plan estratégico 2023-2025 nos proponemos transformar comunidades vulnerables en territorios alimentariamente seguros impulsando iniciativas productivas innovadoras con el compromiso de las comunidades y entidades aliadas fortaleciendo nuestra misión social.

MISIÓN

Somos un Organismo Eclesial de la Diócesis de Riohacha, difusor de la inculturación católica que tiene como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional del territorio, brindando una atención integral a las comunidades más vulnerables, gestionando recursos, realizando entregas solidarias de bienes de consumo familiar, promoviendo estilos de vida saludables, el consumo responsable y la reducción de pérdida y desperdicios de alimentos, en un trabajo articulado con ABACO y entidades público privadas aliadas a nivel local, nacional e internacional, colaboradores y voluntarios.

VISIÓN

En el 2029, seremos un referente en la Gestión Social Integral transformando comunidades vulnerables en territorios alimentariamente seguros.

Valores

Dignidad humana

Caridad

Responsabilidad

Transparencia

Compromiso Social

Disciplina

Principios

Amor al prójimo

Innovación social

Calidad e inocuidad

Trabajo en equipo y en red

Transformación social

Junta Directiva

Monseñor Francisco Ceballos Escobar

Presidente Junta Directiva

Pbro. Heriberto Espinoza

Miembro J. Directiva Rpte . de la Parroquia Divino Niño

Dr. Ascanio Vega A

Miembro J. Directiva. Director del SEPAS Riohacha

Rebeca Badillo Jiménez

Directora Ejecutiva