¡Quiero donar!

Gestión Social

DESARROLLO LOCAL Y BIENESTAR INTEGRAL

Portafolio Emprender como RED

¡Proporcionamos medios de vida para el bienestar de las familias vulnerables promoviendo el autogestión y desarrollo de las comunidades!

Vida Productiva

Impulsar el desarrollo de unidades productivas en poblaciones con condiciones limitadas o especiales; discapacitados, victimas del conflicto armado, adultos mayores entre otros.

Banco de Hilos BALG

Organizar mujeres tejedoras madres de niños y niñas de primera infancia en riesgo de desnutrición crónica, de comunidades rurales wayuu en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, a través de una intervención integral que contempla 3 componentes con enfoque multidimensional.

  • Alimentario y Nutricional      
  • Componente Socio Productivo
  • Componente de gestión comunitaria y articulación intersectorial

Sabor BALG en las Calles

El Programa SABOR BALG es  un emprendimiento social  institucional bajo la modalidad de encadenamiento productivo que ofrecemos  en los diferentes programas de nuestro portafolio EMPRENDER COMO RED

Este programa contempla dos dimensiones de beneficios, de una parte; los nuevos productos se entregan a diferentes grupos de socios benefactores, creándoles o fortaleciéndoles un micronegocio de comercialización con el cual generan ingresos que posteriormente les permite el acceso a alimentos para sus familias, beneficiándose con los productos que se les ofrece diariamente en el BALG. De otra parte; apoyan el sostenimiento del programa contribuyendo a disminuir las PDA y donando su aporte solidario en las entregas. 

Entre estos grupos de socios benefactores se encuentran: La red de emprendedoras BALG, los Puntos APT o tiendas solidarias, los diferentes programas o proyectos que desarrollan actividades comunitarias con meriendas del BALG e instituciones ONG´s de Riohacha y familias del programa FAMILIAS BALG que llevan para consumo familiar.

RUTA's (Recorridos Unidos que Transforman y Aportan Soluciones)

Este programa tiene como objeto dinamizar las economías locales de las comunidades Wayuu intervenidas a través del turismo solidario, generándoles ingresos por los servicios de la actividad productiva de turismo, asimismo, es una estrategia para captar nuevos benefactores o donantes que se solidaricen con las necesidades de estas comunidades, a través de proyectos o aportes como padrinos de nuestros NN, mejorando sus condiciones de vida.

El programa cuenta con 2 modalidades:

RUTAS ABACO (personas que moviliza ABACO con el fin de sensibilizarlos sobre la problemática del hambre como causa social de los Bancos de Alimentos en Colombia)

RUTAS BALG con nuestro aliado F. PELICANOS a través de la promoción de paquetes turísticos por la página web y RRSS de nuestro aliado Be Pelican.

Pasa Hermano Emprendedores

Es la actual modalidad del programa PASA Hermano Atención Alimentaria a población Migrante, en el que se adiciona el componente de emprender como red, focalizando a madres emprendedoras, formándolas y brindándoles productos para el desarrollo de las actividades productivas que les permitan generar ingresos y mejorar sus condiciones de vida.

Mujeres Emprendedoras

A través de convocatoria para proceso formativo, se logró conformar la red con 202 mujeres, para fortalecer habilidades para la gestión de microemprendimientos de elaboración de productos alimenticios, de comercialización en misceláneas, de modisterías y artesanales de tejidos y bisutería.

El proceso inició  una primer etapa con el curso de formación para   toda la red de MUJERES EMPRENDEDORAS  con  nuestro gran aliado FUNDACIÓN DE MIS MANOS, seguidamente, el BALG seleccionó  un grupo piloto  de 22 mujeres  con microemprendimientos de subsistencia,  destinándoles  productos  específicos para sus actividades productivas, incluyendo los bolis producidos en el programa SABOR BALG,  y brindarles los beneficios del  fondo solidario rotativo constituidos con recursos de nuestros aliados y del BALG. 

Puntos APT
(Abastos comunitarios)

Fortalecemos las capacidades de los lideres y administradores de los puntos APT para la gerencia de estas unidades productivas, y brindamos apoyo para el abastecimiento y dotaciones logísticas de las mismas, con un acompañamiento integral que garantice su sostenimiento. 

Portafolio FormaBALG

¡Gestionamos el conocimiento para fortalecer capacidades en todo los grupos de interés beneficiarios!

Diversificamos esta gestión a través de las siguientes escuelas

  • Escuela Alimentación Saludable
  • Escuela Fortalecimiento Organizacional
  • Escuela Ambiente Sano
  • Escuela Talento Humano
  • Escuela Inspirart: se dinamiza con el proceso social “Escenarios VOCES NNA”.
 
  • Escuela Voluntariado: Nuestro modelo de gestión de voluntariado, contempla 3  modalidades de acción voluntaria:
    1. Operativo o de sostenimiento: Indispensable para el sostenimiento del banco el aporte de voluntarios en la actividad operativo de sus programas y proyectos social.
    2. Transferencia de conocimientos
    3. Corporativos:Acompañando a entidades del sector privado en el desarrollo de proyectos sociales de responsabilidad social empresarial, articulando acciones para el Bienestar social comunitario.

Portafolio de programas Frundrasing

¡Desarrollando estrategias para mover corazones que permitan sostener el desarrollo de nuestros programas sociales!

Eventos con propósito

Desarrollamos campañas tales como: Mochilaton, Alimentatón, Reagrotón  y  ferias solidarias en el que se entregan solidariamente  alimentos y productos de aseo a población vulnerable del territorio diocesano.

Marketing Social

Contempla el plan de estrategias de mercadeo social para la gestión de recursos requeridos para los diferentes programas en ejecución.

Somos Padrinos

Gestiona padrinos a través de un proceso de promoción e identificación de niños y niñas en condición de alta vulnerabilidad y con los aportes de esos benefactores llamados PADRINOS BALG, constituimos un fondo solidario para atender a los NN escogidos o seleccionados para recuperarlos nutricionalmente o para apoyar la ejecución de nuestros programas de alimentación comunitaria con población infantil.

Unidos para Ayudar

Corresponde a las alianzas que tenemos con nuestros benefactores y aliados para el desarrollo conjunto de actividades solidarias de entregas de ayudas a población vulnerable de acuerdo a requerimientos de sus grupos de interés.

GALERIA DE IMAGENES

¿Quién nos apartará del amor de Cristo? ¿La tribulación, o la angustia, la persecución, el hambre, la indigencia, el peligro, o la violencia?